4 dic 2011

RESOLUCIONES COMPLETAS SEGUNDO CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE

Resoluciones Generales del II Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile


RESOLUCIONES GENERALES DEL SEGUNDO CONGRESO DE LAS LENGUAS INDIGENAS DE CHILE.

El Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile, Háblame en lengua indígena porque yo también soy indígena, es una iniciativa autónoma dirigida por los pueblos, quienes actuando bajo el principio y el derecho a la autodeterminación, y el deber que ello implica para el movimiento indígena, nos autoconvocamos, en delegaciones y representante de diferentes pueblos, entre ellos Selknam, Likan Antay, Quechua, Aymara, Rapa Nui, y mapuche (Chile-Puelmapu), en el que también participaron los estudiantes mapuche organizados en la FEMAE.

El evento fue realizado los días 18 y 19 de noviembre de 2011 y contó con el respaldo de la Universidad de Santiago de Chile, la UNESCO, UNICEF, entre otros, y con la participación de diversos sectores de la sociedad chilena, que expresaron su apoyo a los pueblos, tales como CONES, CONFECH, MOVIL. También estuvieron presente intelectuales y académicos de diferentes universidades e instituciones educativas, como JUNJI, profesores, educadores tradicionales, técnicos de la educación bilingüe, estudiantes, poetas y cantautores.

Los temas debatidos en el II Congreso fueron diversos, algunos forman parte de las reivindicaciones sociales vigentes en el país, en particular la demanda por “la educación pública de calidad, e intercultural para todos y bilingüe para los pueblos Indígenas”; otros son propios de las demandas políticas y lingüísticas específicas.

La implementación de las resoluciones del II Congreso de Lenguas Indígenas dependerá del compromiso de los pueblos en tanto actores y constructores de sus respectivos futuros. El documento contiene propuestas concretas a implementar, algunas por iniciativas y conducción propia de los pueblos indígenas y otras exigibles al Estado en tanto sujeto obligado de implementar políticas de libre determinación para los Pueblos Indígenas, derivadas de los compromisos internacionales; la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas de ONU y el Convenio 169 Sobre Pueblos Indigenas y Tribales en Países Independientes de la OIT.

1. SOBRE EL DERECHO A LA LA LIBRE DETERMINACIÓN

A partir de la adopción de la Declaracion de ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indigenas, en la Asamblea General, en septiembre del año 2007, los Pueblos Indígenas somos titulares del derecho a la Libredeterminación y en su forma concreta a la autonomía o autogobierno, conforme a lo señalado en sus artìculo 3º y 4º .

El Estado de Chile, apoyó con su firma la adopción de la Declaración y al año siguiente ratificó el Convenio 169 de la OIT, ambos instrumentos internacionales contienen en sus articulados el derecho de los Pueblos Indígenas a la Autodeterminación. En consecuencia, manifestó su consentimiento, primero; en reconocer que los Pueblos Indígenas tienen derecho a la Libre determinación, como todos los pueblos del mundo, y segundo; al ratificar y darle vigencia en el orden interno al Convenio 169 de la OIT - instrumento jurídico vinculante para el Estado, que establece una serie de derechos colectivos - se obligó frente a los Pueblos Indígenas y bajo el Derecho Internacional que nuestros pueblos deben controlar sus propias instituciones políticas, sociales y culturales y a establecer sus propias prioridades de desarrollo.

2. LA REVITALIZACIÓN DE NUESTRAS LENGUAS Y LA INTERCULTURALIDAD

Los pueblos indígenas de Chile, hemos iniciado un proceso de revitalización de sus lenguas y culturas y que tiene por objeto el uso, preservación y proyección de las lenguas; de los saberes tradicionales, en la actual sociedad y cultura. Este proceso requiere ser implementado en múltiples ámbitos de la sociedad, y no sólo debe considerar a los pueblos involucrados, sino al Estado y la sociedad.

El desarrollo de las lenguas y culturas de los pueblos requiere del desarrollo interno de los sistemas lingüísticos, pero también de la superación de las prácticas asimétricas y discriminatorias presentes en la sociedad mayor, que han lesionado la diversidad de los pueblos, entre ellos el racismo, la discriminación, la exclusión social, y la imposición de patrones culturales ajenos, conductas propias de un régimen colonialista.

El modelo intercultural propugna un proceso de conocimiento, reconocimiento, valoración y aprecio de la diversidad cultural y lingüística que caracteriza el país. Este proceso, en lo educativo, implica un ejercicio epistemológico, ético político y lingüístico, que busca el contacto cultural como el encuentro con la diferencia básica existencial de la que somos parte, sin imposición, sino en un marco de respeto de los derechos humanos y la dignidad de las personas en su cultura y lenguas. Por cuanto, el congreso hace un llamado al gobierno, a asumir el enfoque intercultural en las políticas públicas como la educación, los medios de comunicación, los saludos, la administración de la justicia y en todas las instituciones públicas; así mismos, instamos a la sociedad chilena, a demandar esta condición, para la convivencia, cultivo y desarrollo de la diversidad, para que todos nos beneficiemos y no seguir aumentando el empobrecimiento cultural de nuestro país.

Los pueblos indígenas proyectamos un Tercer congreso como pueblos indígenas del koyasuyu, el wallmapu y rapa nui, reafirmando con ello que nuestras lenguas no reconocen las fronteras de las repúblicas sudamericanas puesto que somos pueblos preexistentes a los Estado-nación de principios del S. XIX.

RESOLUCIONES GENERALES.

1. Presentar la propuesta del Ley por los Derechos Lingüísticos al parlamento y avanzar en los aspectos, artículos, catálogos, posibles de ser implementados en las comunidades.

2. Apoyar el proceso de participación y representación política de los pueblos indígenas en diversos espacios en la sociedad chilena y la institucionalización de las demandas; entre ellos promover organismos autónomo de representación y autogobierno indígena, de carácter democrático y representativo de cada pueblo, para realizar el derecho humano de carácter colectivo de autodeterminación.

3. Elaborar una propuesta de Ley (un sistema singular) de protección de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas.

4. Demandar la creación de la Universidad Indígena Intercultural, como un espacio académico para la investigación, sistematización y difusión de las culturas y lenguas de los pueblos, y para el desarrollo de los pueblos en sus respectivos territorios. Así también apoyar las gestiones para avanzar en el diseño curricular, político y en la gestión de los recursos económicos.

5. Implementar programas de auto capacitación de las comunidades indígenas en diversas materias referidas a sus demandas políticas, culturales, económicas y lingüísticas; entre ellos, escuelas de verano para jóvenes, talleres de reencantamiento cultural lingüístico en lengua indígena con adultos mayores, quienes por prejuicios dejaron de hablar sus lenguas, para reactivar la comunicación con los jóvenes.

6. Demandar la educación intercultural para todos en la exigencia de recuperación de la educación pública levantada por varios actores especialmente por el movimiento estudiantil.

7. Trabajar en la formación de una Editorial Nacional de los Pueblos originarios, priorizando la producción intelectual de los propios indígenas, y en sus lenguas respectivas.

8. Resulta perentorio construir entre los pueblos una agenda política para, avanzar en la inclusión de la diversidad cultural en los medios de comunicación (iniciativas legislativas) y por otro lado, promover el ejercicio de la autodeterminación en las comunicaciones.

9. Apoyar la conformación y presentación de la Red de educadores tradicionales (RM) y otras redes que se constituyan por la defensa de los derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas.

10. Ganar espacios públicos para el uso de las lenguas indígenas, en el ámbito educativo, cultural y académico. En particular, se sugiere que todas las conferencias dada por hablantes nativos deben ser entregada al menos en un 50 % en la lengua indígena; con apoyo de intérpretes o de la tecnología para la traducción.

23 nov 2011

SEGUNDO CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE

“La pérdida de las lenguas indígenas es producto de un sistema inequitativo”

Escrito por Carlos Martínez

http://www.usachaldia.cl/diarioUAD/index.php?option=com_content&task=view&id=5982&Itemid=2

Lunes, 21 de Noviembre de 2011 17:16

  • Así lo sostuvo Elisa Loncon, coordinadora general del Congreso “Háblame en lengua indígena porque también soy indígena”, en la jornada inaugural de la actividad que convocó a distintas delegaciones de pueblos originarios de nuestro país. Los asistentes se repartieron en seis mesas de trabajo para reflexionar en ámbitos como la propiedad intelectual y conocimientos tradicionales, hasta las experiencias innovadoras de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas.

http://www.usachaldia.cl/diarioUAD/images/stories/lenguas_indigenas.jpgPor espacio de dos días (18 y 19 últimos) más de 250 representantes de los pueblos originarios, profesores, investigadores y estudiantes se dieron cita en la Universidad en el marco del II Congreso de las lenguas indígenas de Chile. La académica Elisa Loncon, una de las organizadoras recalcó que “las pérdidas de las lenguas indígenas es producto de un sistema inequitativo y desigual al que hemos sometidos a los pueblos, el mismo que ha reproducido la discriminación, el racismo y la negación de nuestros derechos”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Humanidades, Dr. Augusto Samaniego destacó, en la jornada inaugural, el tremendo aporte a las comunidades indígenas que realizó el científico Alejandro Lipschutz, en materia antropológica, al publicar el libro “El problema racial en la conquista de América”, entre otros trabajos relacionados con los pueblos originarios del continente y en especial de Chile.

El representante de la UNICEF Daniel Contreras, valoró, en tanto, el trabajo de la Usach y de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, subrayando que “los derechos lingüísticos para todos los niñas y niños debe ser una exigencia política pero debe estar apoyada en instancias como este Congreso, que ayudan a ir construyendo una base de conocimiento sólido”.

A su vez, Felipe Curirvil, miembro del equipo organizador de la iniciativa, enfatizó la importancia que tuvo la entrega por parte de los pueblos originarios de la propuesta del modelo de ley de derechos lingüísticos a diferentes actores políticos y sociales de nuestro país, como también la relevancia de este Congreso, al permitir tomar conciencia de la vasta experiencia en la revitalización lingüística que existe en la comunidades indígenas.

Por último, y al igual que el representante de la UNICEF, Curivil valoró el apoyo de la Universidad para realizar este encuentro, “institución que no sólo se ha centrado en el mundo de la académica sino que ha sabido ser parte de esta ciudadanía plurinacional, lo que expresa el sentido amplio y profundo de la educación pública de nuestro país”.

Dentro de las conclusiones que se presentaron en la sesión plenaria con la que finalizó el Congreso, destaca la creación de la Red de Educadores Tradicionales de la Región Metropolitana; además de la implementación de una plataforma digital a través de la cual las comunidades indígenas puedan interactuar y disponer del acceso a materiales pedagógicos que promuevan la enseñanza-aprendizaje de sus lenguas.

Última actualización el Lunes, 21 de Noviembre de 2011 17:22

17 nov 2011

PROGRAMA PRELIMINAR SEGUNDO CONGRESO DE LAS LENGUAS INDIGENAS DE CHILE

PROGRAMA GENERAL

Viernes 18 de noviembre

08.30-09.00: Inscripción (Salón Víctor Jara – Sector EAO).

09.00-09.30: Apertura del II Congreso-Ceremonia de los pueblos. Dirige ceremonia: Sra. María Colipe (mapuche)

10.00-10.45: Saludos protocolares según normas indígenas.

Apertura Pentukun a cargo del Sr. Octavio Huaiquillán Meliñir
Educador Tradicional Mapuche

Presentación y motivos del encuentro a cargo de las delegaciones:

- Aymara,

- Quechua

- Diaguita

- Likan antai,

- Mapuche-pikunche, mapuche-pewenche, mapuche-lafkenche, mapuche-williche, puel-mapuche,

- Yagan,

- Selknam,

- Kawescar,

- Rapa nui,

- Invitados Internacionales.

10.45-11.00: Café.

11.00-11.20: Acto inaugural del Congreso.

Saludos protocolares.

Himno Universidad de Santiago de Chile

Palabras del Decano FAHU, USACH, Sr. Augusto Samaniego.

Palabras del Oficial Nacional del Programa de Liderazgo en Educación UNESCO Santiago, Sr. Alfredo Rojas.

Palabras del Consultor de Educación Unicef, Daniel Contreras.

Presentación de música indígena fueguina. Oración tradicional de Lola Kiepja, We yiwen kashik (canto de la guerra), Chon yewe (cantos para cazar) a cargo de Keyuk, Joubert Yanten

Saludos de la Directora de Centro de Investigación Intercultural Rangin Wenumapu, (Departamento de Educación, FAHU) Sra. Marcela Romero.

Saludos y presentación del Segundo Congreso de la Coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, Sra. Elisa Loncon.

Presentación de música indígena fueguina Cantos tradicionales de Margarita Molinari, Canto del fuego, Canto del jekcal a cargo de Chefayok, Juan Maidel.

11.20 -12.00: Conferencia inaugural. Que hemos hecho para mantener nuestro idioma a cargo de María Virginia Haoa Cardinali, integrante de la Academia de Lengua Rapa Nui del Pueblo Polinésico de Rapa Nui.

12.30-13.00: Poetas de los pueblos originarios.

Participación de:

- Lore Vilca

- María Teresa Panchillo

- María Huenuñir

- María Isabel Lara Millapan

Interpretación Tenor Miguel Pellao:

13.00-14.30: Receso de almuerzo.

14-30-15.00: Documental. Presentación del video documental del Primer Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile.

Performance. Küpülwe (Cuna mapuche) a cargo de Cecilia Campos.

15.00-16.30: Presentación y entrega de Propuesta Modelo de Ley de Derechos Lingüísticos.

Participan: Diputados, Senadores, Dirigentes Sociales, Intelectuales, CONFECH.

16.30-16.45: Café.

17.00-18.00: Foro sobre medios de comunicación, cultura y pueblos originarios.

Modera: Jorge Motealegre

Participan:

-Robinson Esparza, Gerente de expansión Mi voz, Red de Diarios ciudadanos.

-Mónica Silva Monge, Académica universitaria, Ex Pdta. Del consejo Metropolitano de Periodistas de Chile.

-Sergio Millaman, Mapuexpress

18.00-19.00: Cierre artístico.

Lectura poética: Leonel Lienlaf Lienlaf

David Añiñir Güilitraro

Marcial Colin Lincolao

Roxana Miranda Rupailaf

Eliana Pulquillanca Nahuelpan

Jaime Huenún Villa

Maribel Mora Curriao

Música: Agrupación Killa Antay

Sábado 19 de noviembre

MESAS DE TRABAJO

09.00-09.10: Bienvenida y Presentación de mesas de trabajo por mesas.

.

Mesa 1:

Derechos Lingüísticos y Educativos de los Pueblos Indígenas y políticas lingüísticas

Sala:

Coordina: Lautaro Loncon, Red EIB Chile

Secretario: Daniela Millaleo, FEMAE

Expositores:

- Raúl Caamaño Matamala (Departamento de Lenguas, Universidad Católica de Temuco). La onomástica y su aporte a la revitalización lingüística de los mapuche de Chile.

-Omar Huenulaf y Nicolás Huichalaf (Universidad Católica de Temuco). Descubriendo y aplicando derechos lingüísticos: experiencia en Curaco Ranquil

-Daniela Millaleo (Federación Mapuche de Estudiantes zonal metropolitana). La universidad indígena intercultural.

-Victor Toledo Llancaqueo (Centro de Políticas Públicas y Derechos Indígenas). Presupuesto Público y Políticas linguisticas, el caso de la EIB en Chile

-Lautaro Loncon (Red EIB Chile). La libre determinación de los Pueblos Indígenas. El derecho base para la realización de los demás Derechos.

- Danko Mariman (Kolectivo We newen mapuche, Temuco). Mapuzugun: revitalización y desafío políticos del movimiento social mapuche

-Marcial Colín (Profesor de educación general básica, mención interculturalidad). La Universidad Mapuche para la autodeterminación.

Mesa 2:

Propiedad Intelectual y conocimientos tradicionales

Sala:

Coordina: Gloria Pulquillanca, presidenta del Centro de estudiantes, Escuela de derecho, UAHC.

Secretario: Valeria Quilapan, Red EIB Chile

Expositores:

-Niria Oldina Miranda Ancapi (Instituto Mapuche Williche de Cultura Ciencia y Tecnología). Ngen Püllüruka, video multimedia

-Emilio Huamán Huillca (amauta quechua, Perú). Patrimonio, educación e identidad del pueblo quechua.

-Jessabel Guamán Flores (Universidad de la Serena). El tratamiento de la Etnografía dentro de los textos escolares: ¿Inclusión e integración o exclusión e invisibilidad?

-Valeria Quilapan y Beatriz Painequeo (Asociación indígena Wüñelfe y Folilche Aflaiai). We Kme mongen dungun, háblame de buen vivir.

-Hellen Pacheco (Abogada, Académica Universidad de La Frontera). Propiedad Intelectual y Pueblos Indígenas.

Mesa 3:

Experiencias innovadoras de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas en niños y niñas, jóvenes y adultos.

Sala:

Coordina: Felipe Curivil, Red Instituto Nacional

Secretaria: Andrea Salazar, Red EIB Chile

Expositores:

- Marcelo Moreira Alcota (Diplomado en lingüística aymara, Universidad Arturo Prat). Sistema Braille en lengua aymara y propuesta para el mapuzungun que permita su uso bilingüe con el castellano.

-Salvador Rumian Cisterna (Agrupación Fütawillimapu). Programas interactivos para el aprendizaje del Che Süngun (o Tse Süngun, variante williche de la Lengua Mapuche) y su potencial aplicación.

-Jessica Arratia Zamora (Magíster en educación, mención multiculturalidad, Universidad Academia de Humanismo Cristiano). Relatos de Jóvenes Mapuche, el valor de la lengua: Desde la de/construcción de la Identidad al diálogo Intercultural.

-Marta Berretta (Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ, Puelmapu). Enseñanza del idioma mapuche como segunda lengua: El plan de trabajo de la Agrupación Wixaleyiñ.

-Novelia Amaro Amaro (Profesora de Educación básica intercultural bilingüe, Universidad Arturo Prat). Diseño y elaboración de materiales educativos audiovisuales para la enseñanza de la cultura y lengua aymara: un aporte a la educación intercultural.

- Ana Inés Ordoñez (Profesora en nivel inicial de origen mapuche-camichingon, Buenos Aires, Argentina). La construcción de la identidad de los niños de pueblos originarios para una real inclusión en la sociedad occidental desde nuestras pautas culturales.

-Mauricio Nilian (Director del proyecto Universidad Popular Originaria, Mendoza, Puelmapu). Experiencia de 4 años de autogestión. Fundamentos de la existencia de la Universidad Popular Originaria en Mendoza.

Mesa 4:

Metodología de enseñanza de las lenguas indígenas y marco de referencia para su enseñanza-aprendizaje.

Sala:

Coordina: Silvia Castillo, Red EIB Chile

Secretario: Felipe Hasler, Red EIB Chile

Expositores:

-Verónica Maliqueo (Asesora Intercultural JUNJI R.M). Fortalecimiento curricular y pedagógico lingüístico indígena en los jardines infantiles urbano de la Región Metropolitana.

-Rodrigo Becerra (Académico Universidad de Concepción). Folil mapudungun: de un enfoque comunicativo a un enfoque orientado a la acción

-Tulio Cañumil (Equipo de Educación Mapuche Wixaleyiñ, Puelmapu). Esquema de gramática para el idioma mapuche.

-Celia González Estay (Jefatura Carrera Programa E.I.B, Universidad Arturo Prat). Metodología integradora de diversos actores para aprendizaje de la lengua aymara: experiencia en el Programa EIB-UNAP.

-Pedro Inaipil (Organización de educadores tradicionales de la Región Metropolitana). El educador tradicional y el empleo de aspectos metodológicos que optimizan la enseñanza del mapudungun.

-María Isabel Lara Millapan (Académica Pontificia Universidad Católica, sede Villarrica). "Kimün mapudungun mew" "Adquirir conocimientos a través de la lengua mapudungun".

-Alfonso Sáez (Profesor, estudiante de Magíster en Educación, Universidad de Santiago de Chile) Evaluación de la implementación del Programa de Estudio del Sector de Lengua Indígena (NB1) en escuelas urbanas: bases para una propuesta metodológica.

-Felipe Hasler y Silvia Castillo (Red EIB Chile). Hacia un marco común de enseñanza de lenguas indígenas en América Latina.

Mesa 5:

Promoción del valor de la diversidad lingüística y cultural en los medios públicos, culturales y educativos.

Sala:

Coordina: Jaime Huenún, Red EIB Chile

Secretaria: Alejandra Estay, Red EIB Chile

Expositores:

- Osmar Valdebenito (Wikimedia Chile). Wikipedia: una nueva oportunidad de desarrollo paras las lenguas indígenas.

-Faumelisa Manquepillan (poeta de origen williche) Género, educación y poesía en el proyecto “Hilando en la memoria”.

- Raúl Caamaño Matamala (Departamento de Lenguas, Universidad Católica de Temuco). Construyendo empatía cultural: elementos para un proyecto educativo.

-Maribel Mora Curriao (Poeta mapuche). Nombre por confirmar.

-María Huenuñir (Poeta de origen williche). Presentación del proyecto: “Wilüf Aukiñ Pichikeche “Brillo en la voz de los niños y niñas””

-Margarita Canio Llanquinao (Master en Estudios Americanos, Universidad de Sevilla). Kuifikecheyem montulu malon mu. Sobrevivientes del malon y sus relatos históricos.

-Aldo Berríos (Estudiante independiente de mapudungun). Alfabetos de la lengua mapuche.

-René Eduardo Rapimán Marín (Artista visual mapuche). El arte mapuche contemporáneo como nuevo lenguaje de la memoria cultural y estética.

-José María Pereira Canio (Educador tradicional Alto Bío Bío). El origen del mapudungun.

Mesa 6:

Los desafíos del desarrollo lingüístico de las lenguas indígenas

Sala:

Coordina: Viviana Galdames, Universidad Alberto Hurtado

Secretario: Enrique Antileo, Organización mapuche Meli Wixan Mapu

Expositores:

-Elias Ticona (Académico Universidad Arturo Prat). Las huellas de la identidad lingüística. Las toponimias de la Región de Tarapacá.

- Carlos Fassola (Rutgers University). Estructuras argumentales de compuestos con -künu en mapudungun.

-Aldo Vidal (Académico Universidad de la Frontera). Estudio etnosemántico sobre enfermedades músculo esqueléticas de población Mapuche de Chile.

-Elisa Loncon (Red EIB Chile). Cláusulas complementantes en el mapudungun.

-Felipe Hasler (Red EIB Chile). Contacto lingüístico entre mapudungun y español: aportes contra la discriminación social.

-Milton Rojas (Estudiante Programa Doctorado en Educación, mención interculturalidad, Universidad de Santiago de Chile). El lenguaje y la escritura en los Kipus.

10.30-10.45: Café.

10.45-12.00: Continuación de las mesas de trabajo.

12.00-13.00: Presentación de libros. Modera Silvia Castillo (Red EIB Chile).

-Memoria del Primer Congreso de las lenguas indígenas de Chile, varios autores.

-Morfología y aspectos del mapudungun, Elisa Loncon.

-Kom pichikeche kim mapudunguaiñ waria mew, Héctor Mariano et al.

-Lof sitiado, Jaime Huenun (compilador).

13.00-14.30: Receso de almuerzo.

14.30-16.00: Trabajo resolutivo de las mesas de trabajo.

16.00-17.00 Plenaria y conclusiones. Presentación del debate de las mesas de trabajo:

Mesa 1: Derechos Lingüísticos y Educativos de los Pueblos Indígenas y políticas lingüísticas

Mesa 2: Propiedad Intelectual y conocimientos tradicionales

Mesa 3: Experiencias innovadoras de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas en niños y niñas, jóvenes y adultos.

Mesa 4: Metodología de enseñanza de las lenguas indígenas y marco de referencia para su enseñanza-aprendizaje.

Mesa 5: - Promoción del valor de la diversidad lingüística y cultural en los medios públicos, culturales y educativos.

Mesa 6: Los desafíos del desarrollo lingüístico de las lenguas indígenas

_______________________________________________________________________

16.00-18.00: Plenaria. Presentación del debate de las mesas de trabajo.

18.00-19.00: Cierre artístico y cultural.

Poesía y música de los pueblos.

Agrupación Manu Piri, danza Rapanui

19.00-20.00: Cóctel de cierre.