HÁBLAME EN LENGUA INDÍGENA PORQUE YO TAMBIÉN SOY INDÍGENA.
Fecha: 18 y 19 Noviembre, 2011 - USACH
YAGANSKUT HAIGUTANA, HAI YAGAN YAMANA.
KA VANANGA MAI KOE HAI RE'O HENUA, A AU HE RAPANUI TAKO'A.
AYMANAT PARLITAYA, NAYAX AYMARATWA.
SELK'NAM-KAMENKÁ Y'KIYOUSSEN MA, TINISWAI K'SELK'NAM-VUARR AHNÈM YA.
KAWÉSQAR AFSÉKSTA AFSELÁ-AI, AK'UÁS KUOS ČEÁ KAWÉSQAR JENÁK
QHESHWA SIMIPI RUMIWAY, ÑOQAPAS QHESHWA RUNAM KANI .
MAPUDUNGUAEN, IÑCHE KA MAPUCHENGEN.
I. PRESENTACIÓN
La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile es una instancia de la sociedad civil indígena, en la que participan los pueblos originarios mapuche, aymara, quechua, rapa nui, kawesqar, likan antay y yagan. Esta entidad con el apoyo de la Universidad de Santiago de Chile y con la participación de diferentes organizaciones indígenas convocan a todos los pueblos y a la sociedad chilena en general a participar del Segundo Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile, el que se llevará a cabo en la Universidad de Santiago de Chile (USACH) los días 18 y 19 de noviembre del presente año.
El Congreso se enmarca en la necesidad de potenciar el diálogo intercultural entre los pueblos indígenas y la sociedad chilena, el Estado y sus instituciones públicas, asumiendo el uso de las lenguas como instrumentos de conocimiento, valoración y respeto a los pueblos indígenas, y considerando las resoluciones acordadas en el Primer Congreso realizado en julio del año 2010, en el que se estableció una agenda para la protección de los derechos lingüísticos y el desarrollo de las lenguas. Las acciones fundamentales derivadas de este evento son: la promoción de una ley de derechos lingüísticos, una campaña se sensibilización de las lenguas indígenas y el fortalecimiento de la enseñanza de las lenguas indígenas.
El slogan del congreso es Háblame en lengua indígena porque yo también soy indígena, escrito en la diferentes lenguas indígenas. Con éste se busca reactivar a los hablantes nativos, ancianas y ancianos de las comunidades y de zonas urbanas quienes por efecto de la discriminación han dejado de hablar y enseñar sus lenguas. Es necesario explicar que la revitalización lingüística no será exitosa si sólo se realiza desde los centros educativos, es urgente reactivar la voz de los hablantes nativos, que son el corazón de las lenguas.
OBJETIVOS DEL SEGUNDO CONGRESO
Objetivos Generales
1. Dar seguimiento a la agenda sobre la defensa de los derechos educativos y lingüísticos derivada del Primer Congreso de las lenguas Indígenas de Chile.
2. Fortalecer el diálogo intercultural entre los pueblos indígenas, las instituciones públicas y la sociedad civil, tomando como principio básico la inclusión de la diversidad lingüística cultural en un proyecto país.
Objetivos Específicos
1. Promover el valor de las lenguas y culturas indígenas de Chile en los espacios públicos y como aporte para el diálogo cultural.
2. Evaluar las fortalezas y las debilidades de las estrategias didácticas metodológicas curriculares y las políticas públicas implementadas para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas.
3. Consensuar entre los participantes del Congreso una propuesta de Ley General de Derechos Lingüísticos de los pueblos indígenas y establecer estrategias para su negociación en el Parlamento de la Nación.
4. Analizar el estado de situación del reconocimiento de la propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas. ¿Es posible un registro de derecho de propiedad intelectual público, colectivo indígenas?
III. TEMAS Y MESAS DE TRABAJO
- Derechos Lingüísticos y Educativos de los Pueblos Indígenas y políticas lingüísticas.
- Propiedad Intelectual y conocimientos tradicionales
- Experiencias innovadoras de enseñanza-aprendizaje de las lenguas indígenas en niños y niñas, jóvenes y adultos.
- Metodología de enseñanza de las lenguas indígenas y marco de referencia para su enseñanza-aprendizaje.
- Promoción del valor de la diversidad lingüística y cultural en los medios públicos, culturales y educativos.
- Los desafíos del desarrollo lingüístico de las lenguas indígenas
IV. METODOLOGIA y FORMA DE PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO
El desarrollo del Congreso combinará las estrategias discursivas de los pueblos con el discurso académico empleado en eventos similares, implica hacer uso de la oralidad en todas sus manifestaciones.
En el Congreso, habrá presentación de ponencias orales y escritas sobre experiencias, sistematización de saberes de los pueblos, mostrar resultados de investigaciones en el campo de las culturas y lenguas indígenas, de su revitalización y protección jurídica. También habrá conferencias magistrales de expertos, talleres culturales, presentación de teatro, recitales poéticos, presentación de música y danza de los pueblos.
Se invitarán a los medios de comunicaciones públicos y privados, televisivos, radiales, de prensa escrita, digital y de redes sociales para que den a conocer sus planteamientos de difusión del valor de la diversidad lingüística cultural que aportan los pueblos indígenas.
En el Congreso, participaran niños, jóvenes, adultos, abuelas y abuelos que cultivan el don de la palabra en los pueblos indígenas, dirigentes de organizaciones sociales, líderes de opinión, cultores de las lenguas (música, poesía, cuentos), Educadores tradicionales, Profesores, Investigadores de los pueblos y funcionarios públicos vinculados a los temas de la cultura, lengua y educación en los pueblos indígenas.
Los ponentes deberán inscribir el título de su ponencia y enviar resumen de su trabajo, de una extensión de 300 palabras a Andrea Salazar, correo electrónico andreapignen@gmail.com o al correo: segundocongresoredeib@gmail.com
La ponencia final, no debe sobrepasar las 15 páginas, letra número 12, Times new roman, espacio 1,5 incluyendo bibliografía.
Para la inscripción debe proporcionar los siguientes datos:
a) Nombre del participante, resumen del currículo que indique área en la que se desempeña, trabajos realizados y dirección
b) Organización y pueblo al que pertenece o representa
c) Nombre de la ponencia (en caso de presentar un tema)
d) Indicar nombre de la mesa de trabajo en la que quiere participar.
Las intervenciones serán orales, cada ponente dispondrá de 15 minutos para presentar su tema. Se solicitará a los participantes hablantes de lenguas indígenas que expongan en sus lenguas respectivas, acompañados de una presentación power point en castellano para el público no hablante de su lengua. Así mismo se solicita que envíen sus textos escritos en su idioma, con su respectiva traducción. Sabemos que esto implica más trabajo, pero debemos promover el desarrollo de nuestras lenguas en la práctica y el uso público como la escritura forman parte de los desafíos de los propios usuarios. Se sugiere realizar exposiciones didácticas, confeccionadas para un público no exclusivamente académico y de diversa procedencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario