22 feb 2012

DIA INTERNACIONAL DE LA LENGUA MATERNA EN CHILE


Pueblos indígenas piden recuperación y preservación de su lengua

Mediante una carta, la Red Por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile (Red EIB) le manifestó al Presidente Sebastián Piñera la “preocupación del pueblo indígena por los derechos lingüísticos y educativos y la instalación de políticas públicas para la recuperación, vigencia y proyección de las lenguas maternas” originarias.

Martes 21 de febrero de 2012| por Joyce del Campo V. - foto: Felipe Miranda / Nación.cl


Este 21 de febrero se conmemora el "Día Internacional de la Lengua Materna", promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Es por eso que la Red Por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile (Red EIB) le manifestó al Presidente Sebastián Piñera la "preocupación del pueblo indígena por los derechos lingüísticos y educativos y la instalación de políticas públicas para la recuperación, vigencia y proyección de las lenguas maternas".
Elisa Loncon Antileo, académica de la Universidad de Santiago de Chile y Coordinadora la Red EIB, contó que en el país hay "8 lenguas maternas" las que cada vez cuentan con menos "hablantes".
Desaparición de las lenguas indígenas
Según informa la entidad, sólo 4 de las 8 lenguas indígenas son habladas por menos de 1/3 de la población adulta de sus respectivos pueblos; el Quechua, Aymara, Rapa Nui y Mapudungun, mientras que el Yagan tiene una hablante anciana; el Kawescar vive un proceso de reconstrucción lingüística sin hablantes nativos, el Selknam no tiene hablantes en Chile y el Likan Antay, no solo ha perdido sus hablantes sino que también su gramática, siendo imposible su reconstrucción.
Por lo antecedentes anterior mencionados es que se le solicitó al presidente que tenga en consideración los convenios internacionales, la Ley Indígena, la declaración de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre derechos de los indígenas y se comience a trabajar en "recuperar y preservar" la lengua de los pueblos indígenas de Chile.
Rectificar al pueblo indígena

La Red EIB solicita al actual gobierno revisar y rectificarse en 3 puntos en que se han vulnerados los derechos del pueblo indígena:

1.- La reintegración en el marco curricular de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de contenidos referidos a los pueblos indígenas.
Para reparar dicha medida se solicita que "se convoque activamente a los pueblos a participar del diseño de la enseñanza de historia, para visibilizar los derechos del pueblo indígena y la sociedad chilena establezca un trato de respeto con ellos".
Al excluir de la malla curricular los contenidos al pueblo indígena se viola el Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas, el que establece" un marco legal de protección de los pueblos tribales e indígenas en países independientes y fija normas especiales aplicables a las etnias en diversos ámbitos, tales como el laboral, el educacional, de salud y de procedimiento judicial", entre otros

2.- Ingresar al Parlamento "Proyecto de Ley de Derechos Lingüísticos".
La Red EIB para este punto ha generado una propuesta para darle "sustento teórico a la defensa, promoción y demanda" de sus derechos ante el Estado. Además solicitan la creación del "Instituto Nacional de la Lengua Indígena" instancia cuyo trabajo sería "la planificación de las políticas lingüísticas y el desarrollo de estas".

3.- Gobierno adopte un apolítica educativa de manera transversal en el sistema público.
Esta propuesta está enfocada sobre todo al Ministerio de Educación con el fin de lograr una educación intercultural y no por sectores.

http://www.lanacion.cl/pueblos-indigenas-piden-recuperacion-y-preservacion-de-su-lengua/noticias/2012-02-21/151356.html
nacional


Mapuches entregan carta a Piñera en Día Internacional de la Lengua Materna

En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, organizaciones indígenas de todo el país entregaron una carta en el Palacio de La Moneda, dirigida al presidente Sebastian Piñera, donde demandan el reconocimiento y la oficialización de las lenguas indígenas en Chile.

POR AZKINTUWE - TEMUKO, WALLMAPU - 21 / 01 / 12

Con el propósito de proteger, promover y revitalizar las lenguas originarias en Chile, miembros de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas entregaron una carta al Presidente de la República, donde presentaron las exigencias de variadas organizaciones que piden la oficialización del mapudungun en el País Mapuche, entre otras medidas. A continuación, el texto integro de la misiva.

SEBASTIÁN PIÑERA
Püresidentengel Chile mapu mu

MI DOYNGEN PÜRESIDENTENGELU CHILE MAPU MU

Pu anünmapuche trawulelu nor kewon ka kimeltun ngünen Chile mapu mu, puwtripantun mu chi Mapu Kewon Antü, UNESCO ñi üytuel, werkelpeiñ tüfa mi Presidentengenmu, tayiñ feypial, ñi afduamkülen wedalkalennu taiñ kewon, ka yamngeam taiñ nor dungun, pengeleltuafiel politika mu, ñi wüñoweftual, ñi müleam ka ñi mületuam kom taiñ kewon, faliwtungetuam kom tüfa; feymu feypipeliñ:

1. Estaw tañi ngünen mew afkonküley tayin kewon

Kimniengey ñi epe ñamkülen pu anün mapuche ñi kewon, meli müten ta dungukefi pichike trokin che, Quechua, Aymara, Rapa nui ka tichi Mapudungun, ka müley meli kewon nienolu che ñi dunguafiel, wingkakangen pu che. Ti Yagan niey kiñe kushepapay ñi dungukefiel; Kaweskar mongelniengey ñi elelchidungun mu, nielay ruf dungufe; ti Selknam mañi kom ñi dungufe Chile mapu mu, ka tichi Likan antay ñami elelchidungun, nietualay chumrume ñi mongeltungeal. Tüfachi wezadungu mu ngünenkoni Estaw ñi política ñi felewan taiñ kewon.

2. Ka wichunentungey marco curricular mew tichi Wewpinpeyüm kimün, asignatura pingelu, mülelay anün mapuche ñi kimün, ka ñi nor dungun. Tüfachi dungu ñi feleam ramtungelayiñ, chumiechi ñi feypilen tichi 169 OIT Trürümün.

3. Pu Anun mapuche kimnieyiñ tüfachi wipilnentundungun, nüntukakey Chikuzmapu Che Norün, kom tüfa: ti Artículo 1 ka 2 Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica mew mülelu, tüfa mandakefi pu Estaw ñi yamngeam ka ñi pepiluwam kom pu che, ñi kuñiwtungeal ni Che Norün. Feymu ka elngey tichi 169 OIT Norümün, kiñe ñi troy feypi:...Estaw müley ñi ngüneal ñi kimeltuangeam pu che ñi kewon, ni admongen, ka ñi weupin, kimeltun dungun mew.

Ñi Doyngen Püresidente, pu anünmapuche kimniey tami pepi wüñokümeeltuam tüfachi wezalkalen dungun, ñi yamngeam Che Norün, feymew wichalpeyu tami amulniam tüfachi dungun, fürenemuaiñ tüfa mew:

A. Müley tami tukual Parlamento mew, kiñe Ley küdaw, Pu Anünmapuche ñi Ley General de Derechos Lingüísticos pingelu, ka taiñ niam tichi Instituto Nacional de Lenguas Indígenas; kom tüfa dew wirifiyin; re müley tamün llituafiel müten, iñchin elkünuiñ dungu, Modelo de Ley General de Derechos Lingüísticos mu; ka Pünantukufin tüfachi chillka mew.

B. Ka müley tami feypiafiel tichi Ministerio de Educación, ni tripanuam feychi trürüm dungun, Acuerdo N° 113/2011 pingelu, nentulu tichi Consejo Nacional de Educación, 09 konlu chi diciembre, 2011; ütruftufiel anün mapuche ñi kimün curriculum mew. Ka müley tamün trawual kom anünmapuche yengu, taiñ ramtugeam chem kimün ayifiyiñ iñ tukual Asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales pingelu mu; tamün küme pengeltuafiel iñchiñ taiñ kimün chillka mew, ñi kimeltuafiel kom pu chilenu che, tayin yamngeam.

C. Müley tami ngüneam Kimeltun Política, yamngeal pu anün mapuche ñi nor dungun, tami llituam kom mülelu ti chi 160 OIT Trürümün mew, ka kom ñi mülen Chinküzmapu ñi Piel pu Anünmapuche ñi Nor dungun ONU mew. Kom tukungeay tichi Pengelelchi Politika mew, zoy wichutripalayay iñ kimün chumiechi ñi felen fachiantü. Ka ñi tukuam anünmapuche ñi werken, Consejo Nacional de Educción mew, doy wipultukungelayam taiñ kimün curriculum mew.

Mi Doyngen Püresidente, mollfün kutrankawün ka tichi wipülnentuchen awukanieyiñmu, tüfa ta weflkey kinochiche ñi longko mu. Feymu müley pu katripache tañi kimal taiñ kewon, taiñ ad mongen, taiñ nor mongen; mülenonmu kutrantuniefi democracia, feymew müley tamün fillrumekimün tamün tukual curriculum mu; kimün ta pelontukey zuminkülechi longko.

Iñchin pu anün mapuche kimnieyin tüfa, epurumekimün ta keyuafi kom tami pu che, iñchiñ femechi keyukefiel, epurumekimün mew ta zuamngey tamün küme mongel tüfachi XXI patakantun.

Ka feypileyiñ, müley tami gobierno ruf faliwtual Anunmapuche ñi nor dungun, feymew ka müley tamün ngünial kom taiñ piel tüfamew.

Tami azkünual nütram epurume kimün mew, werkelelpeiñ tüfachi chillka taiñ mapudungun mew, ka nien mu nor dungun faliwtuken taiñ kewon tayiñ nütramkayal chuchinorume; ti chi 169 OIT Trürümün, tichi Pacto de los Derechos Civiles y Políticos pingelu, kam Pacto de los Derechos Económicos Sociales y Culturales pingelu, ka tichi Constitución Política del Estado de Chile, ka tichi Ley 19.254 kam Ley Indígena. Feymew ka müley tami wuñoltual dungun mapudungun mew, femechi keyukonaymi tami renuantuafiel küme mongen iñchiñ mu. Tüfa taiñ mülewe Londres 68, oficina 9, Santiago de Chile ka taiñ email, redeibchile@gmail.es

Fentren mañumün mi lelifiel tüfa. Iñchiñ ümünniafiyiñ tami küme küdawün pu anün mapuche yengu.

Ñi yamtukun,

Chalipeel

ELISA LONCON ANTILEO

Académica de Universidad de Santiago de Chile
Coordinadora de la Red por los Derechos Lingüísticos

LUIS OJEDA TAUCARE
ASOCIACION AYMARA INTI MARKA

c.c. Sr. Harald Beyer Burgos.
Ministro de Educación.

Sr. Cristián Larroulet Vignau.
Ministro Secretaría General de la Presidencia.



**************************************************

Señor
Sebastián Piñera
Presidente de Chile
Palacio de la Moneda

EXCELENTÍSIMO SEÑOR PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CHILE

La Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, promovida por la UNESCO, nos dirigimos a usted en su calidad de primer mandatario, a objeto de manifestarle nuestras preocupaciones en relación a nuestros derechos lingüísticos y educativos como pueblos e instarle a elaborar políticas públicas para la recuperación, vigencia y proyección de nuestras lenguas maternas, considerando lo siguiente:

1.- La responsabilidad del Estado en la situación de vulnerabilidad y desaparición de las lenguas Indígenas.

Como es de conocimiento público, las lenguas indígenas de Chile se encuentran en riesgo de desaparecer; sólo cuatro de ellas son habladas por menos de un tercio de la población adulta, de sus respectivos pueblos, el Quechua, Aymara, Rapa nui y Mapudungun; otras cuatro ya no tienen hablantes. El Yagan tiene una sola hablante anciana; el Kawescar vive un proceso de reconstrucción lingüística sin hablantes nativos, el Selknam ha perdido a sus hablantes en Chile y el Likan antay, no sólo ha perdido a sus hablantes, sino también su gramática, lo que hace casi imposible su reconstrucción. En este duro complejo panorama existe una responsabilidad objetiva del Estado al no adoptar políticas públicas integrales, de rescate y promoción de las lenguas indígenas.

2.- La exclusión en el marco curricular de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de contenidos referidos a los Pueblos Indígenas, específicamente la omisión de los derechos de los pueblos y la aprobación de este ajuste sin consulta indígena ni participación, como lo establece el Convenio 169 en su Artículo 6.

3. Los Pueblos Indígenas tenemos la convicción que lo anterior viola normas internacionales de protección de los derechos humanos como el Artículo 1 y 2 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos o Pacto de San José de Costa Rica, que establece obligaciones para los Estados de respetar y garantizar los derechos humanos y en específico, las normas del Convenio 169 de la OIT, de la obligación del Estado de promover las lenguas, cultura y la historia de los pueblos indígenas en la esfera de la enseñanza.

Excmo. Sr. Presidente, los Pueblos Indígenas tenemos la certeza que su gobierno tiene la

posibilidad de rectificar esta vulneración de derechos a nuestros pueblos, por lo cual lo alentamos a tomar iniciativas. Para este propósito particular, demandamos:

A) El envío al Parlamento de un Proyecto de Ley General de Derechos Lingüísticos para los Pueblos Indígenas de Chile y la creación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, a partir del Modelo de Ley General de Derechos Lingüísticos, que los pueblos indígenas hemos elaborado y que anexamos a la presente comunicación.

B) Instruir al Ministerio de Educación dejar sin efecto el acuerdo N° 113/2011, adoptado en sesión ordinaria del 09 de diciembre del 2011 por el Concejo Nacional de Educación, en el que se excluye del sistema curricular, en el área de historia y ciencias sociales, los contenidos y los derechos de los pueblos indígenas. Para reparar la medida, solicitamos que se convoque a los pueblos a participar activamente del diseño de la enseñanza de la historia en el Currículum Nacional, y que en las bases curriculares queden visibilizados los contenidos indígenas que la sociedad chilena debe conocer para establecer un trato de respeto con nuestros pueblos.

C) Adoptar una política educativa que se ajuste a los estándares internacionales, al Convenio 169 de la OIT y a la Declaración de ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, de manera Transversal en el sistema público, y no de manera sectorial como se ha hecho hasta hoy, incorporando además a un representante de los Pueblos Indígenas en el Consejo Nacional de Educación para evitar en el futuro vulneraciones de derechos en esta entidad pública.

Excmo. Sr. Presidente, el racismo y la discriminación que somos víctimas los Pueblos Indígenas tiene su fundamento en el desconocimiento que existe en la sociedad mayoritaria acerca de nuestras culturas, lenguas, historias y derechos colectivos, que junto con ser un problema social y cultural serio, atenta contra nuestra dignidad humana y los principios de un sistema democrático; por ello, exhortamos a su gobierno a abordar el problema con políticas públicas interculturales en toda la institucionalidad del Estado.

Los Pueblos Indígenas estamos convencidos que la educación intercultural no solo beneficia a los Pueblos Indígenas, sino también a las personas no indígenas ya que los prepara para vivir en un mundo globalizado como lo es el siglo XXI.

Demandamos una vez más a su gobierno a considerar concretamente los derechos humanos de los pueblos indígenas y, en correspondencia a ello, adopte las medidas antes señaladas.

A objeto de establecer una agenda de diálogo entre culturas, hacemos llegar a Ud. este documento en lengua Mapudungun, fundamentada en el derecho que nos asiste de usar nuestras lenguas indígenas conforme a normas del derecho internacional y nacional (Convenio 169 de la OIT, Pacto de los Derechos Civiles y Políticos, Pacto de los Derechos Económicos Sociales y Culturales, Constitución Política del Estado y Ley 19.254 o Ley Indígena). Por lo mismo, y para una comunicación expedita, pedimos a S.E. responder a esta petición en nuestro idioma, a la siguiente dirección Londres 68, oficina 9, Santiago de Chile o al email, redeibchile@gmail.es

Agradeciendo a Ud. la consideración de nuestra solicitud y esperando su intervención para el pleno desarrollo de los derechos humanos de nuestros pueblos.

Le saludan muy atentamente.

ELISA LONCON ANTILEO

Académica de Universidad de Santiago de Chile
Coordinadora de la Red por los Derechos Lingüísticos

LUIS OJEDA TAUCARE
ASOCIACIÓN AYMARA INTI MARKA

c.c. Sr. Herald Beyer Burgos.
Ministro de Educación.

Sr. Cristián Larroulet Vignau.
Ministro Secretaría General de la Presidencia.
http://www.biobiochile.cl/2012/02/22/celebran-dia-de-la-lengua-de-los-pueblos-originarios-con-actividades-culturales-en-osorno.shtml


Celebran Día de la Lengua de los Pueblos Originarios con actividades culturales en Osorno



Miércoles 22 febrero 2012 | 0:49
Publicado por Denisse Charpentier | La Información es de José Aedo
Con una muestra cultural que incluyó poesía, cantautores locales y diálogo entre ancianos huilliches con las nuevas generaciones, se celebró en Osorno el Día Internacional de la Lengua de los Pueblos Originarios.
Hasta la Plaza de Armas de la ciudad, llegaron diversas comunidades para conmemorar esta fecha, que tiene como principal objetivo rescatar y proyectar la lengua originaria del pueblo mapuche huilliche, la cual se ha ido perdiendo con el paso de los años.
Así lo dijo la educadora tradicional, Nidia Miranda Ancapi, quien reconoció que en Chile existe una necesidad por difundir y mantener vivas las lenguas ancestrales o maternas, responsabilizando de ello a los mismos descendientes de los pueblos originarios.

La educadora sostuvo que realizar este tipo de celebraciones está generando un despertar y prueba de ello es que en la zona se está volviendo a estas raíces con diversas iniciativas, entre ellas la enseñanza del idioma tradicional en algunas escuelas.

De este modo las comunidades tradicionales de Osorno se sumaron a la celebración al igual que en otras zonas del país, lo hicieron los pueblos Aymara, Quechúa y Rapa Nui.


No hay comentarios.: