PROGRAMA GENERAL PRIMER CONGRESO DE LAS LENGUAS INDÍGENAS DE CHILE
Martes 13 de julio
08.30-09.30: Inscripción (Salón Armando Quezada).
09.00-09.50: Apertura del Congreso-Ceremonia de los pueblos. Dirige ceremonia Sra. María Colipe (mapuche)
10.00-10.45: Saludos protocolares según normas indígenas. Pentukun: saludo, presentación y motivos del encuentro a cargo de las delegaciones aymara, quechua, diaguita, mapuche-pikunche, mapuche-pewenche, mapuche-lafkenche, mapuche-williche, pascuence, kawescar. Saludos de invitados Internacionales.
10.45-11.00: Café.
11.00-11.20: Acto inaugural del Congreso.
- Palabras del Rector de la Universidad de Santiago de Chile, Sr Juan Manuel Zolezzi.
- Saludos del Representante Residente del PNUD. Coordinador del sistema de Naciones Unidas en Chile Sr. Enrique Ganuza.
- Saludos y presentación del Congreso de la Coordinadora de la Red por los Derechos Educativos y Lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile Sra. Elisa Loncon.
Poesía de los Pueblos Indígenas (Elicura Chihuailaf / Jaime Huenun)
11.20 -12.00: Conferencia inaugural. Ciencia, Cosmovisión Andina y Lengua Quechua a cargo de Milton Rojas, Profesor del Departamento de Física de la USACH.
12.00-12.30: Música de los pueblos originarios de Chile
Elisa Avendaño. Música Mapuche Tradicional, Canciones: Fewla nga ‘ahora’ y Kallfuray ‘Flor Sagrada’
12.20-14.00: Receso
14-00- 1600: Diagnóstico de las lenguas indígenas por pueblos. Modera: Paula Alonqueo, Red EIB Sur y Académica Universidad de la Frontera de Temuco.
-Marianela Cartes (Encargada de EIB de la VIII Región). Diagnóstico de la Educación Intercultural Bilingüe en la VIII Región.
-Fernando Wittig (Universidad Católica de Temuco). Presencia del mapudungun en contexto urbano desde el testimonio de sus propios hablantes.
- Graciela Mamami. Academia Nacional de Lengua Aymara, Corporación Aymar Aru). Revitalización de la lengua Aymara, experiencia de la Academia.
- Geraldine Abarca Cariman (Investigadora y Coordinadora Proyecto Educación Chile Transparente. Docente Universidad Alberto Hurtado)
Análisis de Textos Escolares chilenos, desde enfoque Intercultural.
-Julio Hotus (Profesor de lengua y cultura rapanui). Diagnóstico de la vitalidad del vananga rapanui en Isla de Pascua.
-María Díaz (Encargada de EIB IX Región). Diagnóstico de la EIB IX Región.
- Jorge Cheuquian (Consejo Lingüístico Futawiyimapu Región de los Lagos) Diagnóstico de la EIB en la Zona Williche.
- Ángel Ancano (Programa de EIB I. Municipalidad del Alto Bío-Bío) Diagnóstico de la Educación Intercultural Bilingüe en la Comuna del Alto Bío Bío.
16.00- 16.15 Café.
16.15. 18.30 Diálogo sobre las políticas públicas referidas a las lenguas, educación y culturas de los pueblos Indígenas.
Modera: Paula Pilquinao, Red DELPICH.
Participa:
-Sra. Alicia Salina (Programa PEIB-Mineduc).
- (Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. Unidad de Cultura y Educación).
-Raúl Rupailaf (Coordinación Nacional Programa Orígenes)
- Alejandra Mella (Programa Ed.Intercultural, Dirección Nacional, JUNJI)
- Félix Vita (Alcalde de I. Municipalidad del Alto Bío-Bío)
18.30- 19.00 Teatro. El Ngapitun (Agrupación de Teatro Mapuche "Pillán Mapu")
Miércoles 14 de Julio
09.00 – 09.40: Conferencia. Retorno literario de las voces Indígenas de América, a cargo de Jorge Cocom-Pech, poeta maya, México. Presenta: Elicura Chihuailaf, poeta mapuche.
09.40- 10.30: Presentación de ponencias y Mesas de trabajo. Presentación de ponencias e intervención en mesas de trabajo.
Mesa 1: Derechos y políticas lingüísticas y propiedad intelectual. Coordina: Luis Jiménez (comunidad Aymara).
Expositores:
-Zacarías Alavi (Instituto de Estudios Bolivianos, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia). El colonialismo lingüístico de la lengua Aymara.
- Alfonso Sáez Vidal (Alumno Magíster en Educación USACH) Desafíos del Programa de Educación Intercultural Bilingüe en Chile frente a los planteamientos del Convenio 169 de la OIT
Juan Alejandro Poma Huaylla (Educador Tradicional Aymara) “Identidad” Concepto Básico para la dignificación de nuestros pueblos.
- Lautaro Loncon (Red DELPICH). Derechos educativos y lingüísticos de los pueblos indígenas de Chile.
-Manuel Mamani (Director Academia de Lengua Aymara) Lengua Aymara y sociedad Indígena del Norte Chileno.
-Nicolás Huichalaf (Estudiante de Derecho, UCT). Marco de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en Chile. Una mirada actual.
Mesa 2: Experiencias en educación intercultural y bilingüe, en educación superior y educación general básica.
Mesa: Educación escolar y no escolar con niños/as y adolescentes (Básica y Media). Coordina: María Díaz, Red Sur por los Derechos Educativos y lingüísticos de los Pueblos Indígenas de Chile.
Expositores:
-Juana Cheuquepan (Programa de EIB comuna de La Pintana). Experiencia de EIB de la Comuna de La Pintana.
- Eva Mamani (Academia de la Lengua Aymara) Enseñan de la lengua aymara.
-Javier Quidel (Identidad Wenteche Ayjarewe de Txuf Txuf, Lof Ütügentu, IX región). Mapu/zugun. Esencia mapuche.
- Marisol Molina (asesora intercultural de JUNJI Región de Los Ríos) Mirada al Jardín Intercultural de Los Ríos
- Gloria Quidel (Universidad Católica de Temuco). Enseñanza del mapunzugun en escuelas situadas en comunidades mapuche de la IX Región.
- Manuel Currilen y Eduardo Torres (Agrupación Huillimapu). Rescate lingüístico de la toponimia indígena ancestral del Valle de Aconcagua, una experiencia psicoantroetnográfica comunitaria.
-José Maria Pereira (Educador tradicional Pewenche). Historia del mapudungun en la zona pewenche)
-Tulio Cañumil (Agrupación Mapuche Wixaleyiñ, Puelmapu, Buenos Aires) Ensayo de clasificación de los verbos del Mapuzugun
-Jaqueline Caniguan. Internados lingüísticos: un aporte a la práctica y aprendizaje del Idioma Mapuche
Mesa: Educación Superior y pueblos originarios. Coordina: Felipe Hasler, Estudiante Magíster de Lingüística, Universidad de Chile.
Expositores:
-Elías Ticona (Universidad Arturo Prat). La lengua aymara en la Universidad Arturo Prat.
- Flora Guillen (profesoras, Universidad Nacional Mayor de San Marcos UNMSM, Perú ) Enseñanza del Quechua como Segunda Lengua.
-Héctor Mariano (Comisión Lingüística Mapuche Región Metropolitana). Recuento histórico del Taller de Lengua y Cultura Mapuche de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
-Viviana Galdámez (Universidad Alberto Hurtado) Enseñanza de lenguas maternas indígenas.
Marcela Flores (Egresada de pedagogía básica en educación intercultural bilingüe de la Universidad de Tarapacá). Nuestra lengua.
- Gabriel Llanquinao Ll. (Docente Escuela de Educación Básica. Pedagogía Educación Básica Intercultural en Contexto Mapuche UCT) Enseñanza del Mapunzugun
- Mauricio Nilian, desde Mendoza (Universidad Popular y Originaria) Las lenguas indígenas en un contexto de opresión nacional
Mesa 3. Lenguas y desarrollo oral y escrito. Producción literaria, desarrollo de nuevos estilos y registros. Coordina: Jaime Huenun, RED DELPICH.
Expositores:
-Desiderio Catriquir y Teresa Durán (Universidad Católica de Temuco). Diccionarios en mapudungun. Criterio cultural y político.
- Bernardo Colipán (poeta mapuche Williche) La oralidad y el transito a la escritura en la cultura mapuche Williche de la Butawillimapu
-Paloma Hucke (Investigadora y antropóloga Rapa Nui). La importancia de la lengua en nuestras culturas originarias.
- Leonel Lienlaf (poeta mapuche) Aportes de la poesía mapuche al desarrollo del mapudungun
- Tomas de Aquiro Vilca (Comunidad de Coyo) Hablando del Ckunsa
- Maribel Mora (Poeta y Estudiante Doctorado de USACH) Aportes de la literatura en lengua y cultura de los pueblos indígenas.
Mesa 4. Lenguas, culturas y medios de comunicación. Coordina: Luís Ojeda, Asociación Aymara Intimarka
Expositores:
-Elías Paillan y Elisabeh Huenchual (Centro de Comunicación Jvfken Mapu). WIXAGE ANAI una experiencia práctica del derecho a la comunicación y a comunicar-nos en Mapuzugun.
-Sergio Liempi (Comunicador Radio Pelom). Perspectiva educativo-cultural de la Radio Pelom (Luz, claridad).
- Eliseo Huanca (Comunicador aymara). Experiencia de comunicación en comunidades aymara.
- Domingo Curaqueo (Comunicador social del Programa radial mapuche Amuleaiñ). AMULEAIÑ, una experiencia cultural, política y colectiva.
- Florencio Manquilef Huichal (Pastoral Mapuche Diócesis de Villarrica) fortalecimiento del ser mapuche a través de las comunicaciones radiales
- Jacqueline Caniguan (Diario Azkintuwe) Aportes del diario al desarrollo de la lengua y cultura.
- Jannette Paillan (CLACPI-LULUL MAWIDHA) El rol de la imagen: el cine y la tv en los procesos de fortalecimiento de la identidad cultural.
Mesa 5. Acciones de rescate y difusión de las lenguas, culturas y pueblos de existencia vulnerada (diaguita, lican antay, kolla, kawésqar, yamana,). Coordina: Oriana Gómez, Consejo de Pueblos Atacameños.
Expositores:
- Rubén Reyes Aymani (Consejero Nacional Atacameño, Concejal Comuna de San Pedro de Atacama ) Acciones de revitalización de la lengua del pueblo Likan Antay
- Daniela Barrenechea, Gabriel Muñoz y Yohanna Abarzúa. (Agrupación de Teatro Mapuche "Pillán Mapu") “Epew ka Piam” Rescate de Relatos Orales Mapuche.
- Emma Maldonado (Antropóloga Educacional) Una Mirada A La Familia Rapanui. Crianza y socialización del pueblo Rapanui
-Joubert Llanten (Joven descendiente de Selknam). Experiencia de autoaprendizaje del idioma Selknam.
-Oriana Mora Rodríguez (Concejo Municipal de San Pedro de Atacama) Programa de revitalización de la Lengua y Cultura Lican Antay.
- Pedro Marican (Lonko Y Asesor Cultural) Recuperación de la identidad mapuche.
- Felipe Curivil (Profesor de historia y Cs sociales. Instituto Nacional) La revitalización lingüística en centros educativos urbanos como espacio de reconstrucción de naciones originarias aymara y mapuche ( Proyecto experimental-Instituto Nacional).
10.30-10.45 Café.
10.45- 13.00 Continuación de trabajo de mesas de trabajo por mesas.
13.00-14.30 Receso
14.30-15.30 Comisiones de Redacción de conclusiones (Trabajo paralelo).
14.30-15.30 Poesía de los pueblos. Juan Paulo Huirimilla Oyarzo, Bernardo Colipán
Filgueira ,Leonel Lienlaf, Ricardo Loncon, Roxana Miranda Rupailaf, Maribel Mora Curriao.
16.00-17.00 Plenaria y conclusiones. Presentación del debate de las mesas de trabajo: Mesa 1: Derechos y políticas lingüísticas y propiedad intelectual; Mesa 2: Experiencias en educación intercultural y bilingüe, en educación superior y educación general básica; Mesa 3. Lenguas y desarrollo oral y escrito. Producción literaria, desarrollo de nuevos estilos y registros; Mesa 4. Lenguas, culturas y medios de comunicación; Mesa 5. Acciones de rescate y difusión de las lenguas, culturas y pueblos de existencia vulnerada (diaguita, lican antay, kolla, kawésqar, yamana).
17. 00 – 18.00 Cierre artístico y cóctel.
Colectivo Yuriña, Tinku Andino, Banda Sambaigo
TALLER DIDACTICO INTERCULTURAL (13 y 14 de Julio)
- Enseñanza de las lenguas indígenas
- Presentación de videos y documentales
3 comentarios:
para aquellos que por multiples motivos no nos fue posible asistir al congreso y trabajamos la tematica en las escuelas, ¿es posible que suban tanto las presentaciones como las conclusiones para ser participes de acciones posibles a ser implementadas en la practica en las escuelas?
Publicaremos las resoluciones en la primera quincena de Agosto en nuestro Blogspot. También esperamos en 6 meses haber publicado las memorias del congreso y ademas tener una página web con toda la información y las ponencias del Primer Congreso.
La cordinación
Saludos
soy diseñadora grafica y he realizado un diccionario ilustrado online para las escuelas mapuches, quiero dunfundirla para que los niños puedan aprender la lengua , es gratis solo necesisto que el colegio que la quiera usar me de una carta diciendo que la usa y apoya la gestión. enviar correo a karuchi@gmail.com la web ya esta en linea y es www.kopiu.cl
Publicar un comentario